Archivo de la etiqueta: cuento corto

El arte de la matanza

El primer cazador que no utilizó sus manos, demostró a su tribu el poder de la piedra.
Lanzada desde una corta distancia, pero con gran fuerza y efectividad, la roca golpeaba la cabeza del indefenso animal y lo tumbaba al suelo. No era suficiente para matarlo, pero si le daba a los hombres la ventaja para terminar la labor con sus puños.
El hombre fue proclamado jefe de la tribu y recibió las mejores pieles. Sin embargo, otro de los miembros tuvo celos de él y quiso acaparar todo el poder.
Mejoró la piedra. Buscó una con una punta más pronunciada y afilada y la ató a una rama, creando la primer hacha.
Con el nuevo invento vino la fama y las pieles pasaron a cubrir su cuerpo.
Mandó a crear decenas de éstas armas y se mantuvo en el poder durante varios inviernos hasta que se hizo viejo y fue reemplazado por una mente más joven y ágil que mejoró el sistema utilizando el filo de la piedra para dar forma de punta a un trozo largo y liviano de madera y así volver al método original del primer cazador que era atacar desde la distancia.
La primera lanza llenó de fama, pieles y comidas asadas al nuevo rey de la tribu.
El arco y flecha, la espada, el martillo, el inflamable petróleo fueron creaciones posteriores.
Generación tras generación fue mejorando el arte de la matanza para ganarse el respecto y admiración de los demás.

Por supuesto que cada uno hablaba en su dialecto. Ya sea verbal o de señas, todos querían demostrar quien era el mejor y en la antigüedad, el mejor era el poseedor de la mejor inventiva para la muerte. Sin embargo, fueron superados por el invento de un emperador romano al cual no se le tenía confianza militar.
Claudio, designado a dedo por los soldados romanos, marchó al norte para enfrentarse a la magia de los druidas de Britania bárbara.
Sabía que no podría hacer nada contra la magia de aquellos hombres, entonces tuvo una brillante y demente idea, armar elefantes y mandarlos al frente de combate.

Un elefante armado hasta los dientes, encolerizado por sus captores, suelto en la batalla para destrozar a todo aquel que se le pusiera en su camino hasta que su sed de sangre sea saciada. Aquella innovación y locura, le proclamaron vencedor y su fama fue aclamada.

No obstante, en un mundo en que las guerras no suceden con frecuencia y solo suceden en lugares aislados, una nueva arma de matanza llegó a nuestras vidas.
El ansia de poder, de fama, de reconocimiento y de posición es ahora un tema de perspectiva…

…de perspectiva.

-¿Leo?
-¿LEO?
-¿Qué?- respondí, volviendo a la realidad.
-Que te fuiste otra vez. Te necesito acá, concentrado.
-Perdón, ¿en qué estábamos?
-Te decía que se trata de un tema de perspectiva. Quiero la foto desde este ángulo, porque se le ve mejor la cola. Pero no te inclines mucho porque va a parece que no tiene gomas y que el cuello está alargado.
-¿Entonces?
-Entonces quiero que mejores la perspectiva. Saca otra foto como te dije.
-Si, señor- Dije, volviendo al trabajo y aprovechando para mirar a la infartante modelo.

Quejas y comparaciones

-¡La puta madre! Que gobierno de mierda- Dijo Matías.

Mi amigo se quejaba que en el viaje que realizaría, no podría comprarse todo lo que quería porque, al aumentar el costo de vida, ya no dispondría de tanto efectivo para la travesía.
En realidad, si podía, pero después su bolsillo sufriría las consecuencias.
Yo por dentro pensaba sobre las ganas de quejarse que llevaba la gente. «Encima que estás viajando» me decía por dentro.

-Junto basura para sobrevivir. ¿Qué querés que haga?- le escuché decir a una persona cuando el policía le llamó la atención.

El mendigo buscaba, en la calle, algo de valor entre los desechos de las personas y a causa de eso,  el tráfico se vio afectado. Un policía fue advertido por un conductor y el agente fue al encuentro del pobre. Hablaron un rato y el primero debió desistir de su actividad y buscar una nueva montaña en donde encontrar algo de oro.

«Pobre tipo» Pensé, mientras que caminaba.
Mientras que habían personas que se quejaban dentro de la comodidad de su casa, habían otras que sufrían el día a día y pensaba que no había peor destino para alguien hasta que la vi y mi corazón se acongojó.
En una silla de ruedas manejada por un hombre mayor, se encontraba sentada una mujer de unos 70 años.
La pobre mujer no poseía ninguna de sus extremidades. Brazos y piernas se encontraban ausentes y la persona se había reducido a un cuerpo con cabeza.
Demasiada pena tuve con ella, aún mayor a la pena que sentí al ver al otro hombre revolver la basura.
Sin embargo, no estaba preparado para lo que sucedió.

La vi a la cara y estaba sonriente. No podía creer como una persona así, en esa situación, aún supiera lo que es sonreir. La curiosidad fue mucha y frené a la pareja para preguntarle a la mujer el motivo de su sonrisa. La respuesta me partió el corazón.
Aquella mujer era lo más cercano a una cabeza viviente. Debía depender de alguien constantemente. No podía ir al baño ni bañarse, no podía rascarse, no podía escribir cuentos ni bailar los diferentes ritmos, sin embargo, poseía un remanente de felicidad.

-Tengo a mis hijos y a mis nietos y los veo felices. Pasé una buena vida hasta mi accidente y ahora disfruto de cada risa, de cada rayo de sol y de cada nuevo día que puedo vivir.
Mi vida no es tan buena y necesito de ayuda constante. No poseo intimidad ni siquiera cuando duermo. Tampoco puedo abrazar a mi marido y muchas veces quise terminar con todo esto hasta que me di cuenta que aún tengo motivos para ser feliz y mi marido detrás mío es uno de ellos. Él me cuida, me cuenta cuentos, me protege y me ayuda en todo. A pesar de mi condición, yo recibo cariños de él, de mis hijos y de mis nietos. ¿Querés saber por qué estoy con una sonrisa? Es fácil: Porque recibo amor todos los días.

El recuerdo de esa mujer me hizo llegar a casa con una lágrima en mi ojo y una sonrisa en mis labios.
Muchas veces nos quejamos de la vida que llevamos. Nos quejamos porque no sentimos que nuestro esfuerzo diario sea meritorio. Nos quejamos porque a otra persona, a un familiar, a un amigo o incluso a un desconocido le va mejor que a nosotros. Nos vivimos quejando y es normal. Uno siempre debe querer superarse y mejorar.
Compararse sirve en parte para buscar una mejor vida y no quedarnos en nuestra «miserable» posición, pero también sirve para amargarnos día a día.
Crecer es un deber, pero nunca dejando de mirar atrás, porque si lo hacemos, nunca vamos a quedarnos satisfechos y nunca vamos a saber cuando realmente tenemos una buena vida.
Siempre van a existir personas mejores que uno, mejores en lo que uno falsamente cree que es mejor, ya sea mayor dinero, mayor reconocimiento, pareja más atractiva, casa más linda y esas cosas y viendo esto, muchos pensarán que es lo mejor para sobrellevar la vida «como debe ser».
Tampoco esta mal, si es el objetivo de uno, pero el problema en este caso es que no se mira para atrás y no se recula la situación.

-No sirve que te compares con un pobre- Me dijeron varias veces.
-Comparándote con un pobre tu vida va a ser siempre un paraiso.
-Comparate con un famoso y verás que mal que la pasás o con tal político que tiene la vida fácil.

Comparaciones, comparaciones y más comparaciones.
Al final de cuentas parace que es lo único que nos mueve y que nos motiva a mejorar.
Si te comparás con alguien mejor, sos un emprendedor y si te comparás con alguien peor, sos un conformista. Todos son 1s y 0s, todo es blanco y negro, todo es extremo.

Considero que hay siempre puntos intermedios en todas las discuciones. Nada es absoluto en esta vida y nada debería serlo.

Miremos hacia adelante, hacia aquellas personas que creemos que realmente disfrutan de la vida, pero miremos también hacia atrás, para nunca dejar de saber lo que tenemos.
Así es como manejo mi vida. Mirando con los dos ojos hacia adelante, para buscar crecer siempre y sintiendo con el corazón a las personas que están detrás, para nunca olvidar lo que tengo.
De esta forma, busco crecer como persona sin conformarme con la vida que me tocó y a su vez, disfruto de la vida que llevo.

Pequeñas claves para la felicidad que te recomiendo no olvidar.

Terror a 10000 pies

«Tripulación: Alcanzando los diez mil pies»

El avión había despegado y a los pocos minutos, el capitán dio el anuncio a su tripulación.
Como se trataba de un vuelo corto, viajando en un avión pequeño, no volaríamos a la gran altura crucero de los vuelos transatlánticos sino que a una considerablemente menor.
Esto era un gran alivio para mí ya que al poco tiempo se apagaría la señal de obligatoriedad del uso del cinturón y el avión comenzaría a volar de forma horizontal.
Al apagarse la señal, mis pulmones volvían a respirar y mi corazón se realentizaba volviendo a sus pulsaciones normales.

-Odio volar- Le dije a mi mujer.
-¿Qué pasa, cielo?
-Eso- Respondí.
-No te preocupes vida, conmigo no te va a pasar nada.- Me dijo intentando calmarme.
-Me tranquilizaría más si fueses Superman- Le reproché. -Estando en el cielo, vos no podés hacer nada.
-Yo soy mejor que Superman- Me respondió, con sinceridad.
-Eso no es cierto. Superman puede volar y eso es muy útil si se cae el avión.
-Amor, no digas boludeces.
-Es verdad. Superman puede volar y tiene fuerza sobre humana.
-Y te olvidás de algo más, su cualidad más importante.
-¿Cuál? – Pregunté con crítica.
-¡Que no existe!- Exclamó.

La miré con bronca. Mi palabrerío y mi divagación eran fundamentadas en mi miedo a volar.
Claro que no siempre fui así, sino que el miedo lo fui ganando con los años.
Mi primer vuelo lo realicé a mis 25 años. Era todo nuevo para mi. Un mar de sensaciones y emociones, todo resumido en escasas 10 horas.
La excitación al ingresar al aeropuerto por primera vez. La sensación de estar libre de las ataduras del día a día.
El ruido de las turbinas y el primer despegue. El empuje al asiento y el dejar abajo la ciudad y sus luces. Todo aquello fue un festín a los sentidos y yo estaba muerto de hambre.
Cómo olvidar la primer turbulencia, aquel movimiento del avión por acción del viento.
Durante el primer vuelo fue bastante fuerte y contínua, tanto que mi compañera de fila de asiento, una bella chica italiana de mi edad que no hablaba ni castellano ni inglés, se aferró de mi brazo izquierdo y clavó sus uñas en él.
Los afilados garfios penetraron mi piel y me provocaron cortes superficiales.

-Mi scusi, mi scusi- Me dijo con una bella tonada, pero con nervios en la voz.

Aunque el brazo me dolía, le indiqué con la cabeza que no pasaba nada.

-Continúa.-Le dije, esperando que en italiano signifique lo mismo.

Aquel fue un viaje largo y lleno de turbulencias, un viaje que hoy, me sería de eterno sufrimiento pero que en esa ocasión fue de constante placer.

Sin embargo, los años pasaron y mi temor empezó y se fortaleció.
Había formado una familia y pensaba que por ahí tenía miedo a dejar a mis hijos sin su padre, pero lo cierto es que el pavór comenzó antes de que los críos hayan nacido.
Ellos no viajaban con nostros en esta oportunidad y se quedaron unos días con los abuelos.
El viaje era corto, de unas 3 horas de duración y el avión estaba lejos de estar lleno. Viajaríamos una semana para festejar nuestro décimo aniversario de casados.

-Las últimas cuatro filas están completamente vacías- Le dije a mi mujer al regresar del baño.
-Es temporada baja- Me respondió sin levantar la cabeza de la revista de crucigramas.
-¿Te ayudo?- Le pregunté ya sabiendo la respuesta.
-Ya lo terminé- Respondió.

Ella era una genio y muy culta. Poseedora de un doble título en ingeniería y un master en historia, era la persona más inteligente que conocí en mi vida y al día de hoy no se que hacía ella casada conmigo, un simple trabajador promedio sin sobresalir en ningún ámbito.
De pronto, un movimiento me hizo borrar mis derrotados pensamientos. El avión comenzó a temblar y mis manos lo siguieron. Mi cabeza se olcutó entre el pecho de mi mujer y se negaba a salir.
Ella, con mucho amor, me levantó la cabeza y me miró a los ojos.

-Amor, te podría dar una charla de mecánica de los fluídos y explicarte el principio de sustentación. También podría decirte como se podría volar en caso de perder los motores. También te podría dar las estadísticas de seguridad en vuelos en comparación con barcos y autos, pero lo mejor que te puedo decir es que mires a las azafatas.

Me señaló a las dos mujeres que movían un carrito de comidas y bebidas.

-¿Las ves?- Me preguntó.
-Por supuesto.
-¿Las ves preocupadas?

Ambas estaban con una sonrisa en sus rostros que no pude identificar si eran sinceras o automáticas. No obstante, ambas parecían estar en calma.

-No lo parecen- Respondí.
-Bueno. Cuando tengas miedo, miralas. Ellas tienen cientos de viajes realizados y conocen perfectamente los movimientos del avión. Si las ves y están en calma, entonces te podés realajar.
-¿Y si no las veo?

Mi mujer se quedó pensando.

-Si no las ves es una buena señal también.
-¿Cómo es eso?- Pregunté, levantando una ceja.
-Si no las ves es que deben de estar descansando y si están descansando es que está todo normal.
-¿Y cuando me debería preocupar?
-Cuando ellas estén preocupadas. Cuando las veas caminar rápido de una punta a la otra y cuando las veas mirar hacia los lados. ¿Está bien?
-Bueno- respondí.

Pero por dentro, el miedo se mantenía. Mi cabeza y mis sentidos estaban agudizados para escuchar y detectar cualquier anomalía. El miedo es así, irracional y no hay palabras que sirvan para reconfortarse, sino no sería miedo.

El vuelo prosiguió sin más problemas hasta que el capitán anunció que estábamos inciando el descenso.
El avión comenzó a moverse y temblar. La luz indicadora de la obligatoriedad del cinturón se seguridad se encendió.
La gente regresó apresurada a sus asientos y las azafatas comenzaron a moverse apresuradamente.
El avión se estaba moviendo cada vez más fuerte y mi temor se incrementaba.
Cerré los ojos y me apoyé sobre el pecho de mi mujer. Le apreté la mano izquierda muy fuerte.

-Tengo miedo- Le susurré.

El avión se movía más y más. Ya presentía como caerían las máscaras de oxígeno. Mi cabeza luchaba por recordar las instrucciones mientras que mis labios rezaban oraciones que nunca había recitado.

-Amor, debo confesarte algo.
-¿Ahora?- respondí con los ojos cerrados.
-Si. Ahora. Mirame.

Mi cabeza se negaba a abrir los ojos.

-Mirame- volvió a decir.

Abrí los ojos y la miré. El avión volvió a moverse y le apreté la mano con fuerza.

-¿Qué?- reproché.
-Amor. Debo decirte algo. Te lo estuve ocultando todo este tiempo, pero ahora que vamos a morir, te lo debo confesar.
-¿Qué?- volví a decir.
-Amor, en realidad yo no soy quien vos creés que soy. En realidad yo soy otra persona.
-¿Quién sos?- Le pregunté.

Ella miró por la ventana y no respondió.

-¿Quién sos?- Volví a preguntarle, levantando un poco la voz.

Ella volvió a mirar por la ventana y al cabo de unos segundos, respondió.

-Yo soy Superman y conmigo estarás protegido para siempre.

Habiendo dicho eso, el avión tocó suelo y comenzó a frenar. El aterrizaje estaba a punto de terminar.

Al sentir que estaba sobre el nivel del suelo, me calmé y regresé a mi sonrisa habitual.
En verdad ella era Superman.

Pañuelos bañados en sangre

-Su majestad, debe irse.
-¡Que no! Soy el rey y mi palabra es la ley.
-Las leyes han cambiado, señor.
-Solo el rey puede cambiarlas y el rey soy yo.
-Majestad, van a por usted, por su cabeza y por la mía.
-Vete, entonces. Pero si te vas, serás fusilado.
-Entonces, o muero bajo su yugo o bajo el hacha del verdugo.
-Que no. No te va a pasar nada a menos que yo lo ordene. Por Dios santo, soy el rey.
-Señor, la era de los reyes ha llegado a su fin. Lo que ha sucedido en Francia ha tenido repercusión en nuestras tierras y el pueblo aclama bañar sus pañuelos con sus sangre.
-¿Sus pañuelos?- Preguntó el rey.

Su súbdito lo miró.

-¿Por qué sus pañuelos?- Volvió a preguntar.

Aquel esclavo con -miserable- sueldo bajó la mirada. No era conveniente mirar fijo a su majestad ni mantenerle la mirada en alto durante más de 5 segundos. Aún a pesar de que su régimen llegaba a su fin, tenía el suficiente poder como para cortarle la cabeza en ese mismo instante.

-No…no lo sé, señor.

El rey comenzó a caminar alrededor de su trono real. Lo miraba y acariciaba.
Aquel trono había resistido incontables guerras, batallas tan sangrientas como la imaginación pueda crear. Sus patas habían sido rotas y reclamadas como trofeos pero siempre se reconstruyó. Aquel trono se había mantenido en pie desde su creación, pero ahora se enfrentaba a algo nuevo. Este enemigo era infinitamente más devastador que todas los enemigos anteriormente derrotados. Ahora no luchaba contra un ejército, no luchaba contra un general que se quería sentar en aquel cómodo asiento de piel de cordero. Ahora luchaban contra un mal al que no podían ganar. Luchaban contra una idea.
En Francia, su revolución, su cambio en la forma de pensar. Sus creencias de que ya no necesitaban de un rey que los gobierne. Cansados de la opresión, cansados de que el trabajador pague impuestos y el rico coma carnes. Cansado de que una figura que no elegían ni les representaba les maneje y controle la vida.
Aquella idea era peor que enfrentarse al ejército más poderoso. Aquella idea de destitución del cargo real era un rival imbatible. Ahora no se enfrentaban a los bárbaros, sino que se enfrentaban a si mismos.

El rey continuaba rememorando lo que vivió aquel trono y no podía dejar de pensar que con él se terminaba la historia de los reyes. El pueblo no podía -ni quería- detenerse. No aceptarían cambios pequeños como la baja en impuestos a cambio de que el rey permaneciera en su condición de tal. El pueblo no perdonaría y buscaba la sangre real. Era un enemigo imposible de detener.

-Ahora lo entiendo- Finalmente dijo.
-¿Lo de los pañuelos?
-Si. Ellos quieren bañar sus pañuelos para tener un poco de mi sangre real. Lo que ellos realmente buscan es el poder individual. Cada uno de ellos, de los que planean obtener mi sangre es porque quieren poder, quieren saber lo que representa ser el rey y eso me da una ventaja, me abre el portón a la salvación.
-Señor, ¿está seguro se esto?
-¡Por supuesto!- exclamó el rey. -Ahora se lo que debo hacer, debo negociar con el lider, con quien los dirige. QUE VENGAN

El rey estaba tan seguro de su plan que despidió a su guardia personal para poder recibir al pueblo «hambriento de sangre».
Estaba muy confiado cuando el grupo de 50 personas corrían hacia él. Les daría el poder suficiente para que se pongan de su lado.
Pero, con lo que no contó el rey, era que aquellas personas, aquel grupo estaba conformado por pobres agricultores y productores que nunca habían experimentado el poder ni se les pasaba por la cabeza el tenerlo.
Sin poder mediar palabras, la cabeza real fue separada de los hombros reales y la sangre comenzó a brotar.
Se dice que la cabeza dura conciente unos 5 segundos luego de ser decapitada, tiempo suficiente que tuvo el ya no más rey para ver como los hombres arrobajan sus pañuelos al suelo y los bañaban con su sangre y en aquel breve periodo lo entendió.
Comprendió que no lo hacían sólo por ellos, lo hacían por el futuro de sus familias y el futuro de la vida. La era de los reyes, que había permanecido intacta durante milenios había llegado a su fin y comprendió que el no era más que un simple hombre mortal y que su vida era igual de frágil que la del simple trabajador. El rey había comprendido la verdadera razón de la revolución en Francia….la igualdad.

Mitología perdida

«En el principio existia aquello sin nombre y ocupaba el vasto vacío. ‘Aquello’ no poseía emociones ni sensaciones, no poseía cuerpo ni mente. No poseía vida, al igual que el vasto vacío donde moraba. Pero ‘aquello’ comenzó a cambiar y la neblina que lo conformaba se unió y tomó la forma de huevo y de una esfera roja sobre éste. Se cuenta que de la esfera emanaba tanto calor, que provocó que el huevo eclosionara. Del cascarón comenzó a surgir un ave de plumaje rojo.
Cuando ‘aquello’ salga completamente del cascarón y sus alas se extiendan por completo, se tragará la esfera roja que nos da calor y causará el fin de nuestra existencia. La esfera es su corazón y para que ‘aquello’ viva, debe deborarlo.
Es por eso, que el cuerpo de ‘aquello’ debe ser destruido. Si sus alas no vuelan, ‘aquello’ no podrá conseguir su corazón y perecerá.
Los dioses, nuestros bienhechores protectores, quieren evitar a toda costa, nuestra -y su- damnación y es por eso que están de nuestro lado.
Los bienaventurados dioses dedican sus días a la destrucción de ‘aquello’ y buscan destruir sus alas desde tiempos inmemoriales, desde que Top surgió y nos dio la vida y desde que su hijo, Trok, nos enseñó a sobrevivir.
Somo esclavos de los dioses, pero ellos nos enseñan cosas y nos permiten vivir. Top, el primer dios, surgido de la parte superior cascarón de ‘aquello’, parte que había sido llenada con el calor de la esfera, nos creó a base de calor y de partes de su propio cuerpo. Varios dioses surgieron de él, como su hijo Trok, creado con el miembro de Top que él mismo se cortó.
Trok representa la fertilidad en humanos, animales y en plantas y fue él quien nos enseñó a cultivar y utilizar la sangre azul de ‘aquello’ como elemento vital para sobrevivir y hacer crecer la vegetación y el ganado.
Top y Trok, juntos, crearon a la mayor cantidad de dioses, pero Junto, la oscuridad, destruyó el fuego divino del primer dios y ambos perecieron.
Junto había nacido de la parte inferior del cascarón de ‘aquello’ y el calor de la esfera roja no había bañado su ser. Junto odiaba la vida y dedicaba sus días a convertir todo en oscuridad. Trok, sus hijos, nietos y gran parte de los dioses de su linaje no podían hacerle frente al dios oscuro y sus luces eran apagadas por éste.
Pasaron cientos de años antes de Folden, descendiente de Cokodo, se reuniera con Top y ambos crearan el poder necesario para acabar con la oscuridad.
Top, Folden y Junto lucharon en una intensa batalla y los tres perecieron. La luz de Top se mezcló con la oscuridad de Junto y se esparció por todo el mundo, iluminando durante la mitad del día el ciello gobernado por Cokodo y oscureciéndolo durante la otra mitad.»

Lo anteriormente citado, es una reconstrucción de un segmento la mitología sin nombre, encontrada en tablillas de arcilla y barro que datan de la época de los sumerios, hace 10 mil años, firmadas por Beborák. Se cree que fueron civilizaciones contemporáneas y que habitaban en las fértiles tierras de la antigua Europa. Por el momento no se han logrado traducir más tablillas, aunque se espera que con el paso de los días conoceremos más sobre Beborák y su mitología.

El arma de astato

Miles de millones cayeron ante las mortíferas armas de astato.
Pistolas y misiles, armas de corto y de largo alcance.
Del material más escaso en todo el universo estaban compuestas las armas de los invasores.
Ningún científico pudo explicar como podían tener semejantes armas, de donde habían conseguido tanto material y, principalmente, como hacían para mantener aquel elemento radiactivo con vida.
Algunas teorías eran que la armadura de los invasores, tanto de su gente como de su nave, lograba algún tipo de reacción extendiendo la vida del material amarillo. Otras decían que las armas eran en realidad micro aceleradores de partículas y que con eso conseguirían la creación del astato. Hubieron otras, ninguna explicaba realmente como podía ocurrir, pero se consideró la primer opción como la hipótesis más acertada ya que las armas dejaron de funcionar cuando la guerra se ganó. En pocos segundos, todo el astatomutó y se convirtió en un elemento menos radiactivo y más manejable para que pueda ser reunido y expulsado del planeta.

La guerra la ganamos, pero el mundo había desaparecido como lo conocíamos.
Los poderosos rayos dorados emitían una cantidad de calor semejante a una supernova y todo, aboslutamente todo, se evaporaba en su camino.
Ahora quedamos muy pocos humanos en el planeta y nuestra tarea es reconstruirlo.
Casi todos los sobrevivientes son extraños entre si y lloran a sus difuntos. Yo, por mi parte, no tenía familia y, al enterarme del cancer terminal que se alojaba en mi cuerpo, me alejé de mi pareja y de mis amigos. Sin embargo, ahora ellos habían desaparecido y yo había sido curado. Una fracción de un rayo de astato me alcanzó y eliminó toda célula cancerígena de mi cuerpo. Es curioso como resultaron las cosas. Con el cancer me terminé alejando de mis únicos conocidos y curado del cancer, ellos terminaron alejados de mi.

En grandes dimensiones, 999 de cada 1000 personas habían sido evaporizadas.
Las grandes ciudades y las capitales del mundo habían sido derruidas. Los pueblos del interior de cada país, perdonados al no ser de relevancia para los invasores.
Como puse anteriormente, la guerra se había ganado y gracias a las intercepciones de las comunicaciones de los bárbaros, supimos que no volvería a producirse orto ataque semejante.
El costo económico, político y social que había causado la derrota en el planeta de origen había sido demasiado grande, el «padre», una especie de Rey que controlaba aquel mundo, había sdo destronado y asesinado, algo que nunca antes había sucedido en sus millones de años de historia. Las guerras civiles, la muerte y el caos se adueño de aquel planeta el cual cayó sumergido en una crisis peor que la de la tierra.
En nuestro planeta, el remanente de la gente se unió para la reconstrucción. La solidaridad floreció, sacando nuestro verdadero yo. El dinero y las posesiones materiales ya no eran de vital importancia. El mundo quedó despoblado y los recursos y las cosas abundaban para todos. Las personas se unieron como nunca antes. Extraños ayudándose entre si, sin miedo al otro. Los instintos olvidados salieron a flote a diferencia del planeta hogar de los invasores, donde su civilización se caía a pasos agigantados. La desconfianza, el odio, el temor, la ira y el recelo, sentimientos nunca antes utilizados, estaban a la orden del día y eso provocó su destrucción.
Todo esto lo supimos gracias a los genios que decodificaron el código de una de las naves principales y ahora su «radio» es usada para nuestro beneficio, nuestra información. Todos los días las noticias de aquel planeta eran difundidas y, a medida de que su civilización se derrumbaba, la nuestra crecía.
Los edificios ya no eran necesarios y las tareas consistían en asegurarnos que no representasen ningún peligro. La tecnología, internet y los usos de nuestra otrora vida cotidiana se volvían obsoletos y solamente se entraba a la red para recibir las noticias del nuevo gobernante del mundo.
No lo aceptábamos, pero era necesario tener a alguien, a un «rey», que se encargue de mantenernos por el buen camino, aunque, si he de ser sincero, nosotros mismos nos encargamos de eso.
Al poco tiempo nos enteramos de que el planeta invasor había sufrido una damnación y las noticias  extranjeras cesaron. Nunca más volvimos a escuchar de ellos. Pero por lo que supimos, su civilización, antes de la codicia de querer conquistarnos, era una sociedad ejemplar, con confianza, respeto y paz. Algo parecido a lo que quiere hacer nuestro «rey».
Yo solamente espero que no terminemos igual que los otros…

Con el poder de dios en la mano

Finalmente habían descifrado aquel código oculto.
El patrón para encontrar palabras cruzadas en aquella sopa de letras gigantésca había sido encontrado y toda la verdad estaba siendo sacada a la luz.
Gran parte de la población se mantenía escéptica pero la mayoría creía en esta verdad.
Se comercializó un programa para ordenador, el mayor vendido en toda la historia de la humanidad, en el que cada usuario podía experimentar por su propia cuenta el misterio contenido en el libro más antigüo del mundo.

«El código de la biblia», como se conocía oficialmente, fue descubierto por un matemático israelí en el siglo XX, pero no fue hasta este siglo XXI, hasta nuestros días en que finalmente su secreto fue puesto en evidencia.
Un cálculo, una ecuación tan grande como complicada es la responsable. Los matemáticos la llamaron «la ecuación de dios».

«Dios», en hebreo, aparecía unas 50 veces en lugares diferentes según el cálculo y en todas se contienen palabras cruzadas bastante interesantes.

En una de las opciones, con espacios de 70 caracteres, las palabras en hebreo de dios, mirar, presente, alma, cuerpo, judío y creador se curzaban.
En otra de las opciones, con espacios de 900 caracteres, las palabras de dios, final, apocalípsis y el número 2668 aparecían.

En su momento causó revuelo y el programa fue utilizado desde Curas, Padres, Sacerdotes, Rabinos y toda gama espiritual hasta los programas de chimento en donde se buscaba el futuro de la celebridad de moda y se anunciaba al aire. Si todo era cierto o no, no importaba. Pero con esto, se mantenían a los fieles creyentes y a los fieles espectadores concentrados.
Sin embargo, el tema fue aburriendo a la sociedad. Tener el pleno conocimiento de sus vidas ya carecía de interés entre la población y poco a poco todo el tema fue cayendo en el olvido.
Finalmente, unos años después y luego de conocer la verdad sobre todo, la vida continuó y este tema hasta que desapareció de la vida cotidiana.

El programa había sido discontinuado y no era compatible con el nuevo sistema operativo.
Fue en ese momento, antes de instalar mi nueva PC que realicé la última búsqueda.

«Código de la biblia» busqué y lo encontré solo una vez. Lo curioso es que no había escuchado a nadie hablar sobre esta búsqueda y al ver la respuesta lo entendí.

«Dios está en tí» y «Responde su llamado» apareció.
Mi sangre se heló cuando la luz de mi casa se apagó y alguién (o algo) llamó a la puerta.
El viento comenzó a soplar dentro del departamento mientras que en mi interior mis nervios aumentaron sin contról.
Del miedo me desmayé y no volví a hablar sobre el tema del código de la biblia ni sobre esa búsqueda. Un miedo se había apoderado de mi.
Al día siguiente instalé el nuevo computador y jugué al flamante FPS lanzado. Nunca más, hasta hoy, volví a pensar en el tema y si he de ser sincero, aún siento la misma sensación de intranquilidad y de miedo que sentí aquella vez, cuando tenía 28 años, recorrer mis arrugado cuerpo de geronte.

El argentum de los templarios

La discusión profundizaba y los gritos dominaban la antes pacífica conversación.
Los 6 hombres sentados alrededor de la vieja mesa de madera astillada no se ponían de acuerdo.
Habían formado monedas con la plata que encontraron en unas cuevas en las montañas y ahora debían acuñarlas.
Por una parte, no podían dar a conocer su procedencia, y por la otro, querían dar homenaje a ta bella -y salvaje- tierra.

-Secretum templi- dijo uno finalmente.

-¿Secretum templi? ¿Acaso somos mujeres de chimentos?

Los demás se rieron, salvo el jefe de la expedición, quien jugaba con la moneda con la vista distraida.

Corría el año 1160 y la posición del género femenino en esa epoca era muy distinta a la actual.

-Secretum templi…- murmuró y al hacerlo, los demas callaron. -Me agrada. Si, me agrada bastante. Será un secreto de la órden y así permanecerá. De paso, llamaremos a esta región con el nombre de Argentum, cuyo significado como sabrán, es plata. Este lugar será reconocido como la tierra de la plata, como Argentópolis.

Así habló el hombre a cargo, el capitán, y así se terminó la discusión.
Las monedas fueron acuñadas y en los planos de navegación fueron añadidos los nombres de las tierras llenas del precioso mineral plateado.
Aquellos hombres regresaron a Europa para ayudar con la custodia de la tierra sagrada en medio oriente. Pero ahora podrían convertirse en los líderes de la órden, en los máximos caballeros. Ahora poseían una fuerte economía capaz de comprar más soldados y así tomar el control de los Templarios. El viaje había salido bien y nadie sospecharía de que sus monedas fueron extraídas de la actual América, desconocida ante la mayoría de la humanidad.

Los navíos emprendieron el regreso, el largo viaje y el comienzo de su destino y con ellos, el secreto de su tesoro, su secreto que fue pasando de generación en generación, de padre a hijo y de este a sus hijos y así durante siglos. Sin embargo, con el pasar de los años, el secreto se fue perdiendo y tan solo perduró en los descendientes del capitán, hasta que uno tuvo la oportunidad de regresar a las tierras reclamadas por sus ancestros y de buscar la famosa tierra de plata.
Enviado por la corona española, este descendiente de Templario fue enviado al nuevo continete para conocer su existencia al público.
La corona británica, la corona portuguesa y muchos otros imperios ya conocían la existencia de aquella tierra y todos la saqueaban en secreto. Aquella tierra conocida por los fenicios, los vikingos, los chinos y otras culturas, fue ocultada de la mirada del resto del mundo hasta que los saqueos fueron intolerados por los españoles y decidió reclamarla -formalmente- para su corona.
Fue así que Colón partió para establecer una base de operaciones y delimitar todo el territorio que pudiera y gracias a las cartas de navegación que solo él conocía, lo pudo hacer rápidamente y además conseguir un gran botín de plata y oro a su regreso.
Aquel fue el comienzo de la época de oro para Madrid y de la presentación en sociedad del continente americano al mundo.

Colón, a su regreso, cargó consigo varias monedas de plata que las acuño con la leyenda, «Secretum revelatur».

Cientos de años después, Argentina anunció su independencia utilizando el nombre que le dio aquella órden templaria, sin embargo, en su interior ya no contenía aquel preciado metal. Un trágico origen de la tierra más próspera jamás encontrada.

Agente encubierto

«La hipocresía de la gente…»

<< Si, es un buen comienzo para el libro>>

«La hipocresía de la gente no deja de asombrarme. Quieren seguridad pero no respetan las leyes. Quieren limpieza y utilizan las calles como sus cestos de basura personales.  Se quejan de los altos impuestos desde sus teléfonos de última generación…
Hoy se cumplen 10 años desde que comencé a trabajar en la fuerza. Desde un principio me asignaron como agente encubiero para rondar las calles en busca de maleantes e infractores y hoy, a punto de retirarme, se me vienen a la mente los recuerdos de aquellas primeras veces, primeros momentos en que me enfrenté al mundo, en el que arriesgué mi vida sin saber a lo que me enfrentaba. Que tan distinto del arresto que hice ayer. Arresto que puso el punto final a mi carrera a pie y dio comienzo a mi retiro.»

El espejo admiraba la sonrisa arrugada del hombre. Treinta años no eran muchos, pero el tiempo no estaba de su lado. A diferencia de su pareja, que a medida que cumplía los años, rejuvenecía, en él se denotaba el pasar del relój.

«Ayer realmente me divertí. No solo por haber sido mi último trabajo de campo sino porque por fin pude notar el cambio en la gente. Por primera vez en tantos años, la gente estuvo apoyándome y brindándome congratulaciones a montones. Por fin la gente cambió. Se tardaron mucho, pero al sentir el hiel de las víctimas, algo les movió por dentro.
El autobús venía a media ocupación cuando subí. Esta vez sería un viaje corto. Mi ropa era un intermedio entre elegante y deportivo, algo bien visto para ir a trabajar o para asistir a una comida con amigos.  Llevaba un morral negro, simulando ser un empleado común y corriente.
Encontré un asiento muy cercano a mis objetivos. Eran dos jóvenes de 18 años (con suerte) con pintas bastante llamativas. Aquellas vestimentas eran un símbolo de estatus entre sus colegas. Con el pasar del tiempo lo fui notando. Los aritos clavados en la cara, el tipo de zapatillas, los colores de la vestimenta deportiva y hasta el peinado estaban en condordancia con la posición que tenían dentro de su grupo de malvivientes.
Estos dos, particularmente, estaban en un escalón alto, de los más listos de la manada. «Listos» es una forma de decir, pero digamos que estaban un poco más despabilados que el promedio de este tipo de malandra.
Evitaban hacer escándalo en público  y planeaban sus golpes con una pizca de disimulo. Se mandaban mensajes entre ellos para evitar hablar y mirarse. Incluso se sentaban separados uno del otro. Muchas veces hacían de cuenta que escuchaban música con unos auriculares inservibles o hasta comían alguna botaba mirando distraidos por la ventana.
Como dije, listos es una forma de decir. Al no asistir al colegio, toda su capacidad se basaba en la experiencia, en la prueba y error, pero sus métodos eran facilmente detectables por el grueso de la gente. El principal problema es que nadie actuaba. El miedo, el temor y  el pavor les dominaban y no podían ser culpados. Nadie quería perder su integridad física por algo material, por más impotencia que les genere.»

Un movimiento de la mano, un chasquido de dedos, burbujas de aire explotando por dentro liberaban la tensión al presionar tanto el teclado. Unos minutos de luz del día, alejado del brillo del monitor para calmar a los cansados y desacostumbrados ojos.

«Me senté cerca de ellos y esperé hasta que dieran el primer paso. Ya había arreglado con un amigo militar para que me ayudara en el arresto. Todo era cuestión de mover la reina y hacer jaque mate con la torre. Todo era cuestión de esperar y relajar.
No pasó mucho tiempo desde que ingresé al transporte hasta que hice contacto con ellos.
A los pocos segundos de sentarme, una fuerte y desagradable música comenzó a resonar en el autobús. Al darme vuelva, vi que provenía de los sospechosos de siempre. Todos los presentes del transporte público lo sabían, pero nadie decía nada. Ese último arresto sería rápido y mis días de campo terminarían en escasos minutos.

-¡Ey!- Dije, para llamárles la atención.

Sus caras de perdidos en la vida se situaron en mi.

-El volumen- Les dije, en tono imperativo.

Se miraron entre ellos y con una sonrisa uno respondió.

-Pero si yo tengo los cascos, amigo.

Típica respuesta sin sentido.

-Bajen el volumen- Les volví a imperar.

-Tranquilo, amigo- fue su respuesta antes de apagar la música.

Volví a mi posición y observé como la gente me miraba con una sonrisa. Pero no debían de tener confianza, porque en pocos segundos más, la música volvería, en un segundo asalto, más fuerte que antes.
Tomé mi celular y le mandé una alerta a mi colega militar que nos seguía desde su propio vehículo.
La paz duró unos dos o tres minutos aproximadamente y la música regreso más molesta que nunca. Si tan solo se hubieran quedado callados, todo hubiese sido menos humillante para ellos, pero no. Tenían que demostrarse que nadie los haría callar, que tenían más aguante que cualquiera. En fin, su tontería solo anticipó el arresto.
Me volví a dar vuelta y les volví a comandar que apagaran la música, pero ahora su respuesta fueron solo burlas y risas.

-No molestes, amigo.

Como me irribaba que acaben una frase con la palabra amigo. Eso me sacaba.

-Apaguen la música- Les volví a decir.

Quería extenderlo antes de llevarlos detenidos. Quería divertirme.
Los dos malvivientes se levantaron. Poseían cuerpos pequeños, incapaces de dar golpes duros, sin embargo, si desprecio hacia su propia vida les hacía poner el alma en cada piña que soltaran.

-¿O qué?- Me respondieron, con un tono más amenazante.

La gente miraba la situación en silencio y vi como el chofer comenzó desesperádamente a buscar a un policia.
Con un rápido movimiento tomé el móvil del que provenían los ruidos molestos y lo arrojé al suelo con fuerza. El aparato se partió, pero eso no me bastó y lo pisé, provocando un daño ya irreparable. Luego miré al muchacho. Sin saberlo, mis labios sonreían y al ver su cara de, «te voy a matar», no pude contener más las risas. Estallé en un mar de carcajadas ante la mirada de desaprobación de los pasajeros.

-¿Qué mierda hicistes?- Me dijo.

-Hiciste, se dice, sin la s al final y lo que hice fue apagar la música, tal cual te lo imperé en varias oportunidades.

-Sos un hijo de pu…-

-Epa. Palabras así no que hay niños presentes- Le interrumpí.

Se había terminado el tiempo de mediar palabras y ellos actuarían con las manos.
El primero intentó pegarme, pero con un rápido movimiento me agaché y le bajé el pantalón deportivo. Al quedar en ropa interior, perdió estabilidad y cayó al suelo.
El colectivo se había detenido y sentí la presencia de mi respaldo. Por suerte nadie, salvo el colectivero, había notado su presencia. Yo continué riéndo mientras que la gente comenzó a desaprobar mi conducta.
Luego vino el segundo de los cacos y también le manoteé el teléfono, pero esta vez lo guardé en mi morral. Con un movimiento preciso, les junté las cabezas logrando que se besaran involuntariamente y así las mantuve mientras que me sorprendía del amor oculto que se tenían.
La estaba pasando bien, pero la gente estaba en desacuerdo y lo comenzaron a gritar.
Me ordenaban que me detuviera, que estaba yendo demasiado lejos por un poco de música.
Había llegado el momento de presentarme y de hacer el arresto.
Esposé a los hombres y los até para que continúen con sus labios pegados y luego le hablé a la gente.

-Amigos, disculpen la molestia. Soy oficial de policía y trabjo encubierto. Bueno, trabajaba ya que hoy es mi retiro oficial- Mostré mi placa a la gente que continuaba desaprobando mi accionar.

-Estos muchachos que ven acá, no fueron apresados por este simple tema de música, sino por delitos más grandes. Les ruego que me escuchen antes de continuar hablando mal sobre mi.
Por razones personales, no voy a decirle los nombres de los jovénes aquí presentes, pero el que guste leer el expediente y ver todos sus datos, puede pasar por la comisaría. Pero sepan que no son nada inocentes. Al primero, al de porta la gorra, cometió tres asesinatos comprobados y muhos otros que yo creo que si, pero hasta ahora no se pudo demostrar y su compañero ha violado a más niñas que personas aquí dentro.- Hice una pausa y miré como las caras de las personas cambiaban a odio hacia los arrestados.

-Imaginen a su pobre hija, sobrina, nieta o conocida de vista ser tocada contra su voluntad por este asqueroso remedo de persona. ¿Ahora entienden por qué disfruto verlos ser humillados?.

La gente estaba murmurando, no sabiendo como expresarse.

-Ahora, junto con mi amigo militar- Dándose cuenta por primera vez de la presencia del soldado- Los vamos a llevar detenidos y los vamos a hacer trabajar día y noche hasta que estén agotados para mejorar la vida de quienes dañaron. Y luego, cuando ya estén cansados y arrepentidos de sus actos, los haremos trabajar aún más, hasta que den su último aliento y desaparezcan de este mundo.

Miré a mi alrededor y todos estaba sorprendidos.

-Claro que todo esto es extra oficial, pero quiero saber con su voto verbal si están de acuerdo con el castigo que les quiero imponer. Un castigo en el que agoten su vida ayudando a la gente que dañaron. ¿Qué les parece? ¿Están de acuerdo o simplemente los llevamos a la carcel para que sean liberados a los pocos días?

La gente aplaudió y uno a uno comenzaron a estrecharme la mano. No hubo ni un solo reproche.

«Que distinto a la primera vez cuando esperaba a que los maleantes bajaran del vehículo para intentar aprenderlos solo. Sufrí golpes de todo tipo, incluso balas que perforaron mi piel hasta que aprendí a manejarme y llegar a la situación de ayer. Decenas de malvivientes se escaparon por mi falta de experiencia, pero eso es el pasado y mañana comienza un nuevo trabajo, donde la computadora será mi vida. Que triste y aburrido será, pero todo sea por la familia. Mi mujer y mi hija ahora por fin dejarán de temer por mi y sabrán que regresaré a casa cada día. Todo sea por ellas. Todo sea por las sonrisas. Todo sea…por amor.»

El hombre se unió a las mujeres en la mesa. La mayor y la pequeña de 3 años estaban comiendo. El hombre las vio y sonrió. Durante muchos años creyó que hacía lo correcto al limpiar las calles de criminales, pero ahora, por fin comprendió lo equivocado que estaba. Lo correcto no era su trabajo. Lo correcto era estar con su familia y ahora por fin, ya lo entendía.

 

Cerrado por vacaciones

-¿Cuando regresas, tío?
-En Octubre.
-Joder. ¿Un mes entero de vacaciones?
-Si.
-¿Qué pasará con el boliche? ¿A quién dejarás a cargo?
-¿Qué boliche? ¿De que estáis hablando, Juan Cruz?
-Del boliche, de este mamotreto lugar donde escribes cuentos.
-No pasará nada. Lo cerraré y volveré más descansado.
-¿Y tus seguidores? ¿No has pensado en ellos?
-Tienes razón, defraudaré a mis millones de lectores…Por Dios, ¿qué cojonadas dices?
-No puedes irte.
-Ya en serio, Juan Cruz. Vete cagando leches a conseguir un taxi que se me hizo tarde y perderé el vuelo.
-¿No vas en coche?
-A donde voy no hay carreteras.
-Joder, no me digas que te vas al África.
-¿Pero que coña?
-Y claro, un lugar sin carreteras, o sea, el medio de la selva.
-Pero no, Juan Cruz. Es una expresión, chaval. Lo que quise decir es que voy a cruzar el océano, por eso no hay carreteras. Me voy a Sudamérica.
-¿América? Eso ni de coña. Tu te quedas aquí y nos vamos a un lugar más civilizado, como el país vasco o Sevilla.
-Pero no, hombre. Te aseguro que son civilizados.
-¿Cómo van a ser civilizados esos, Federico? No te das cuenta que nosotros no lo somos.
-Si, ¿y con eso qué?
-Pues que ellos se independizaron de nosotros, entonces son más bestias. Es ciencia básica.
-El bestia eres tú, Juan Cruz. Hay lugares con mejor calidad de vida que en España. Venga, ayúdame con las maletas.

Federico colocó un cartél en la puerta y luego salió, cerrándo con llaves.

En el cartel se leía:

«CERRADO POR VACACIONES. REGRESO EN OCTUBRE»